La Revolución Verde: biomasa para municipios sostenibles
En un mundo en constante evolución hacia la sostenibilidad, los ayuntamientos juegan un papel crucial en la implementación de soluciones ecológicas. Una tendencia notable en este sentido es la elección de la biomasa como fuente de energía para calentar edificios públicos. Este enfoque no solo reduce la huella de carbono, sino que también demuestra un firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
En toda Europa, los ayuntamientos están liderando el camino hacia un futuro más verde. La biomasa, una fuente de energía renovable que utiliza materia orgánica, como astillas de madera, pellets o residuos agrícolas, está ganando terreno como una opción atractiva y eficiente para calentar edificios públicos.
Begues: biomasa para ayuntamientos verdes
Dentro del panorama de municipios que eligen la biomasa, Begues, un pequeño municipio de Barcelona, destaca por méritos propios. Desde hace más de una década, este pueblo ha liderado la vanguardia en el uso de la biomasa como combustible natural, renovable y ecológico.
Su éxito radica en la gestión de los extensos bosques que rodean el municipio. Estos bosques proporcionan la materia prima necesaria para alimentar sistemas de calefacción y agua caliente en varias instalaciones públicas. Un sistema inteligente y sostenible que no solo combate la contaminación asociada a los combustibles fósiles, sino que también genera un ahorro económico significativo para el ayuntamiento y sus ciudadanos.
Biomasa, la opción económica y ecológica para la energía
La biomasa destaca por su asequibilidad en comparación con los combustibles tradicionales. En Begues, el aprovechamiento de la astilla forestal es una opción económica y respetuosa con el medio ambiente, impulsada por la abundancia de materia prima en la zona, su accesibilidad y la simplicidad de los procesos de transformación. La proximidad de los bosques garantiza costos de transporte mínimos, ya que todo el proceso, desde la materia prima hasta el uso final, ocurre en el mismo municipio.
En Begues, sustituir una caldera de gasóleo por una de astilla forestal podría ahorrar alrededor de 15,000 € al año, lo que equivale a un 26% de ahorro. A pesar de la inversión inicial, la rápida recuperación de costos la hace atractiva económicamente.
El uso de biomasa no solo ofrece beneficios económicos, sino también ambientales. La astilla se considera un combustible de emisiones neutras, ya que su combustión libera solo el CO₂ absorbido por los árboles durante su crecimiento. Esto resulta en una huella de carbono casi nula, en contraste con los combustibles fósiles. En un período de diez años, Begues redujo su coste energético en un impresionante 45% al adoptar la biomasa como fuente de energía.
Red de biomasa de Begues: un modelo de sostenibilidad
La infraestructura de biomasa en Begues es un ejemplo brillante de planificación y gestión eficientes. En el proceso de obtención de astillas se involucra a dos empresas locales que han establecido una Unión Temporal de Empresas. En verano, compran madera a los residentes locales, gestionan la tala y limpieza de bosques, y almacenan durante seis meses los troncos para su secado. La máquina astilladora convierte la madera en astillas listas para su uso.
Las astillas son distribuidas a través de diferentes silos que abastecen a los centros de calor. Estos centros están estratégicamente ubicados en todo Begues y proveen agua caliente y calefacción a un conjunto diverso de lugares, lo que refleja el alcance y la visión de la biomasa en esta comunidad.
Centros de calor de Begues
- Escola Sant Cristòfor, que da servicio a este centro, además de la Guardería El Guiñol, el edificio 'El Cactus' y el Centro de Servicios y Residencia Asistida de Begues. Desde enero de 2011, dispone de una caldera HERZ modelo Biomatic de 500 kW.
- El Centro Cívico El Roure, que atiende al centro, además de a la Biblioteca La Ginesta, al Escorxador y a las oficinas de la Policía Local. Desde diciembre de 2018 dispone de una caldera HERZ modelo firematic de 300 kW. Próximamente, se ampliará la instalación con una nueva caldera de biomasa.
- La Piscina Municipal, abastece a sus instalaciones, además de al Pabellón Jaume Viñas Pi y los vestuarios nuevos y antiguos de la Zona Deportiva Municipal. Desde enero de 2011 dispone de una caldera HERZ modelo Biomatic de 500 kW.
- Finalmente, el Ayuntamiento de Begues, incluyendo su edificio consistorial y su edificio anexo de servicios, así como otros espacios como Cal Pere Vell, el Petit Casal y La Nau, también disfrutan de la eficiencia de la biomasa como fuente de energía. Desde junio de 2023 dispone de una caldera HERZ modelo firematic de 400 kW.
En resumen, Begues ilustra el papel clave de la biomasa en la energía de ayuntamientos y edificios públicos. Combina ahorros económicos con una huella de carbono mínima, ofreciendo un modelo para otras comunidades en busca de soluciones energéticas sostenibles.