España impulsa el registro de huella de carbono y su compensación: un paso firme hacia la descarbonización industrial
En el marco de su estrategia para combatir el cambio climático y promover una economía baja en carbono, el Gobierno de España aprueba un nuevo Real Decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Tras varios años de funcionamiento del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, se ha considerado oportuno ampliar su alcance para dar cabida a nuevas tipologías de proyectos de absorción y a las huellas de carbono de evento, establecer requisitos adicionales de participación que completen los ya existentes, introducir mejoras en la tramitación y reforzar la coordinación con los registros equivalentes autonómicos.
Esta herramienta permite a las empresas y administraciones calcular, reducir y registrar su huella de carbono, fomentando la transparencia ambiental, el consumo responsable y la innovación, al tiempo que promueve la independencia de los combustibles fósiles.
Nuevas obligaciones para empresas y administraciones
Una de las novedades más relevantes del Real Decreto es la introducción de obligaciones específicas para determinadas empresas y todas las instituciones de la Administración General del Estado. A partir de ahora, será obligatorio calcular la huella de carbono y elaborar planes de reducción de emisiones para aquellas compañías que formulen cuentas consolidadas y las sociedades de capital, cuyo número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 500 y tengan la consideración de entidades de interés público o bien, cumplan la condición para ser considerada gran empresa.
Este RD incorpora también a la administración. En el ámbito público, ministerios, organismos autónomos y otras entidades del sector estatal deberán calcular anualmente su huella de carbono, incorporando este indicador en su gestión ambiental. Esta medida refuerza el compromiso institucional con la sostenibilidad y sienta las bases para una administración ejemplar en materia climática.
Este nuevo marco legal responde al creciente compromiso de España con la lucha contra el cambio climático, y se alinea con las estrategias nacionales e internacionales de descarbonización.
El Real Decreto también contempla la posibilidad de otorgar un sello distintivo a aquellas empresas que logren reducir su huella de carbono respecto a años anteriores, fomentando una mejora continua en la eficiencia ambiental del tejido industrial.
Iniciativas como esta complementan las acciones que muchas empresas ya están llevando a cabo en el ámbito de la sostenibilidad. Un ejemplo de ello es la colaboración entre Termosun y Hijos de Rivera, en A Coruña, donde se ha consolidado la producción de vapor renovable para la factoría Estrella Galicia en A Grela, marcando un hito en la descarbonización de procesos industriales