Calderas industriales,
biomasa para grandes necesidades energéticas.
Para muchas empresas e industrias, el cuidado del medio ambiente es, sin duda, una responsabilidad. El objetivo de reducir emisiones y cumplir con estándares europeos de calidad ambiental es, cada vez más, una meta compartida por grandes, medianas y pequeñas industrias.
La instalación de estas calderas de biomasa en el sector industrial supone una mejora exponencial de cara al futuro gracias al ahorro en cuanto al suministro y al combustible. Además, al no estar el precio de la biomasa ligado al petróleo, los precios se mantienen siempre mucho más estables en el tiempo.
Ventajas de las calderas industriales de biomasa.
- El uso de una energía limpia y 100% renovable.
- Rápida amortización de la inversión inicial. La instalación de calderas industriales de biomasa conlleva un importante ahorro en las empresas del sector industrial gracias a su eficiencia y bajo consumo.
- Recibe subvenciones. Estas instalaciones pueden llegar a recibir hasta un 50% de subvención por parte de las Administraciones Públicas.
- Los residuos agroindustriales producidos por las empresas pueden revalorizase convirtiéndose en combustible.
- Se fomenta el desarrollo rural y la creación de empleo.
- Se fomenta la independencia energética del país frente a los combustibles.
Las aplicaciones de la biomasa en las industrias cubren un amplio campo de posibilidades en procesos industriales y de transformación, todas ellas con un denominador común: El ahorro energético para minimizar costes y, así, maximizar los beneficios económicos de la actividad industrial que desarrollan.
También es importante destacar la mejora de la imagen de marca como empresa sostenible y responsable con un objetivo medioambiental claro: minimizar las emisiones de CO2.
Calderas industriales de biomasa, aplicaciones destacadas.
- El sector agropecuario y especialmente en granjas de porcino intensivo, donde el consumo energético es un valor fundamental para el éxito de la empresa.
Ver ejemplo Complejo Alvima Porcino.
- El sector vitivinícola, que a demás crea district heating para aprovechar la producción energética.
Ver ejemplo El Lagar de Isillas.
- Industrias extractoras de aceite. En el proceso de la elaboración de aceite se obtienen diversos residuos que pueden ser aprovechados en las propias extractoras como combustible. De esta forma, el proceso es más eficiente y además se revaloriza el residuo ya que se vende para uso en calderas de biomasa.
- Industrias con operaciones de secado. El calor suministrado en los secaderos de madera, tabaco y otros productos agrícolas, sector cerámico, salazones, etc., puede tener su origen en la combustión de biomasa residual, sustitutiva de otros combustibles tradicionales y de mayor precio.
- La industria papelera.
Ver ejemplo Industria LC Paper.
- En diversas industrias se generan lodos que precisan de un secado para su mejor tratamiento. También en la depuración de aguas residuales se genera una elevada cantidad de residuos. Su eliminación es problemática, por lo que es necesario buscar nuevas soluciones que las calderas de biomasa pueden aportar.
Además del sector industrial, otros sectores también pueden beneficiarse de las ventajas que ofrecen las calderas industriales de biomasa. Hoteles, hospitales, residencias, comunidades o polideportivos, también forman parte de la tipología de edificios que necesitan soluciones energéticas rentables para cubrir grandes demandas de energía.
Termosun lleva más de 15 años diseñando calderas industriales de biomasa a medida para sus clientes. Un equipo especializado en el departamento de ingeniería estudia la viabilidad de este tipo de proyectos y diseña el sistema más adecuado, seleccionando y aplicando la mejor tecnología, ofreciendo soluciones a todo tipo de biomasa y residuos multisectoriales.