Biomasa para centros educativos
Uno de los pilares fundamentales de Termosun es la plena concienciación en cuanto a sostenibilidad energética se refiere. Nuestra empresa surgió para ofrecer soluciones energéticas alternativas a la quema de carburantes, reducir las emisiones de CO2, y aportar un plus de ahorro y conciencia medioambiental para dar respuesta a las necesidades del presente y de las próximas generaciones.
Por ello, en este post queremos hablar de uno de los sectores más rezagados en la asignatura de la eficiencia energética y el que más tiene que ver con las futuras generaciones: los centros educativos.
¿Cómo mejorar su eficiencia energética?
Para empezar, es importante realizar una buena gestión energética del lugar e identificar en qué ámbitos se está haciendo un uso poco eficiente de esta. Uno de los motivos por los que los centros deberían dar importancia a este aspecto es por su papel de formadores y educadores de estas nuevas generaciones. Es vital crear conciencia sobre el medioambiente y enseñar estrategias para evitar el derroche de recursos.
Existen una gran cantidad de acciones y medidas que pueden llevar a un mayor ahorro energético, desde la renovación del equipamiento hasta algunos sencillos cambios en las pautas de comportamiento que no comportan grandes inconvenientes para los usuarios.
Hay una importante cantidad de instalaciones que se podrían englobar en la categoría de centros educativos y culturales, todos ellos destinados a la enseñanza, y con diferentes características, desde una escuela hasta cualquier institución que se dedique a enseñar oficios, complejos culturales, como son:
• Educación infantil y primaria
• Educación secundaria
• Educación especial
• Ciclos formativos
• Escuelas de idiomas
• Escuelas de Arte, Música, Danza
• Campus y edificios universitarios
Todos ellos tienen algo en común y es que, normalmente, a lo largo del año tienen un horario de actividad muy claro, constante y bien definido. Además, suelen tener un elevado consumo energético, ya que requieren mantener zonas de temperatura de confort constante.
Las fuentes energéticas más utilizadas por estos edificios suelen ser la electricidad y los combustibles fósiles, y de éstas, un 65% del total se consume para generar energía térmica. En cuanto a energías renovables, las instalaciones solares térmicas son las más extendidas, aunque muchos centros (especialmente aquellos ubicados en zonas más rurales) están optando por un cambio hacia la biomasa, un combustible local y de fácil acceso en esos lugares.
Ventajas de la biomasa
La utilización de la biomasa leñosa como combustible ha sufrido un crecimiento durante los últimos años gracias a las ayudas administrativas que incentivan el uso de fuentes renovables.
Aun así, el aprovechamiento de la biomasa aquí todavía está muy por debajo del resto de países europeos. A pesar de esto, se considera que de cara al futuro es una de las fuentes de energía que más crecerá de cara a cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea.
En España tenemos la suerte de encontrar extensas superficies forestales, en las cuales se acumulan los residuos resultantes de las actividades de limpieza y mantenimiento. Esta acumulación en los bosques causa un gran aumento, ya de por sí elevado, de riesgo de incendios. Pero con el acondicionamiento adecuado, estos residuos se pueden revalorar y utilizar como materia prima en la obtención de energía.
Además, la instalación de este tipo de calderas también fomenta la creación de puestos de trabajo de forma local en relación con la limpieza de bosques o de transporte y gestión de materias primas.
Calderas de biomasa en centros educativos
Actualmente, hay activos diversos planes de ayudas e incentivos para hacer más fácil el cambio de las instalaciones térmicas que utilicen combustibles fósiles, por unas más eficientes y que funcionen con energías renovables.
Desde Termosun, hemos tenido la oportunidad de formar parte de muchos de estos proyectos de renovación. Gracias a estos cambios, se mejora en gran medida la eficiencia energética de estos lugares, además de ahorrar una elevada cantidad de emisiones de CO₂ a la atmósfera.
Aquí puedes encontrar algunas referencias de obra en centros educativos: